top of page

LA TRANSICIÓN A UNA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 100% ELÉCTRICA

Antes de comenzar a escribir este artículo sabía que la mayoría de los fabricantes de automóviles tenían pensado pasar a vender solo carros eléctricos entre el año 2030 y el 2040. Después de buscar más información sobre las proyecciones de los grandes fabricantes, descubro que la realidad es mucho más impresionante pues la información refleja que la mayoría dejará de desarrollar y lanzar autos de combustión interna en una fecha tan cercana como el 2025, todo lo cual hace ver lo importante que se ha vuelto la electrificación en la Industria Automovilística en la última década. Aunque no todo es color de rosa para nosotros, los latinoamericanos, debido a que muchas marcas especifican que nuestro mercado es diferente y probablemente les tomará algo más tiempo hacer la transición. No hay declaraciones específicas con fechas para nuestros mercados, pero nos damos cuenta de que la falta de políticas para fomentar la venta de autos eléctricos y regular la venta de ICE, permite a los fabricantes una vez más la libertad de operar como lo vean más conveniente (manteniendo las ganancias, ante todo). Dicho esto, les presento un breve resumen de las declaraciones de las marcas presentes en México, con autos eléctricos en sus filas.



Audi

La marca alemana anunció en junio del 2021 que dejará de fabricar motores de gasolina y Diesel para el año 2033 sumándose a esta tendencia en la industria. Su CEO Markus Duesmann dijo: "Audi está lista para dar su paso decisivo y poderoso hacia la era eléctrica". Esto lo demuestra con la declaración de que desde el 2026 dejarán de introducir modelos con motores de combustión interna y solo lanzarán autos eléctricos para así ir comenzando con la transición hasta 2033. Aunque la demanda en algunos países como China, podría ocasionar que se sigan fabricando motores de combustión interna por parte de Audi.




BMW Mini

Por su parte BMW Mini anunció que dejará de fabricar motores de combustión interna en su planta principal en Múnich para 2024, dijo su jefe de producción en la conferencia que marcó el inicio de la producción de su modelo eléctrico i4. BMW se ha fijado el objetivo de que al menos el 50% de las ventas mundiales de automóviles nuevos sean eléctricos para 2030, y el director ejecutivo Oliver Zipse dijo en una conferencia la semana pasada que la compañía estaría lista con una oferta totalmente eléctrica si algún mercado prohibiera los ICE para entonces.




Chevrolet

General Motors, en octubre del 2021 también se subió al tren de la electrificación anunciando que eliminaría gradualmente los automóviles y camiones que funcionan con petróleo y vendería solo vehículos que tienen cero emisiones del tubo de escape para 2035, un cambio sísmico de uno de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo que hoy genera miles de millones de dólares con camionetas y vehículos utilitarios deportivos que consumen mucha gasolina. El anuncio de GM vino de Mary Barra, nada menos. El CEO de GM también reveló el objetivo del fabricante de automóviles de convertirse en una empresa neutral en carbono para 2040. Aunque van un poco más lento de lo previsto para su otro anuncio de tener 30 nuevos modelos eléctricos para 2025 con solo un nuevo lanzamiento hasta el momento




Jaguar

Jaguar Land Rover (JLR), declararon que dejarán de producir vehículos de gasolina y diésel bajo su marca Jaguar para 2025 y cambiarán a modelos exclusivamente eléctricos, como parte de una nueva estrategia comercial radical. El director ejecutivo de JLR, Thierry Bollore, en la primera declaración pública desde que asumió el cargo el verano del 2020, dijo que la estrategia "Reimagine" ha sido denominada "Una emigración rica en sostenibilidad del lujo moderno, experiencias únicas para los clientes e impacto social positivo". El compromiso principal para cambiar el modelo comercial y el impacto ambiental de JLR es cesar la producción de todos los vehículos con motores de combustión interna (ICE) de la marca Jaguar para 2025.




Mercedes Benz

El pasado julio, Mercedes-Benz dijo que será totalmente eléctrico para 2030, pero con condiciones. El fabricante de automóviles alemán dice que solo venderá vehículos eléctricos "donde las condiciones del mercado lo permitan", lo que implica que Mercedes aún puede vender vehículos a gasolina después de 2030 en países que carecen de demanda de vehículos eléctricos por parte de los consumidores.




Nissan

Informa que presentará 15 nuevos vehículos eléctricos, aunque se dio un plazo generoso hasta 2030. Nissan también dijo que, para fines de la década, el 50 por ciento de las ventas de Nissan e Infiniti serán "electrificadas", que es la jerga de la industria para agregar motores eléctricos, no necesariamente reemplazando motores de combustión interna. Gran parte de la estrategia de Nissan se basa en los híbridos en serie, en los que un motor de gasolina, que amplía la autonomía, recargará una pequeña batería.




Porsche

Anuncia que invertirá más de 15.000 millones de euros en movilidad eléctrica, transformación digital y producción sostenible para 2025. La compañía espera que la mitad de los modelos Porsche entregados en 2025 sean eléctricos. En Europa, una buena parte de los clientes ya piden su Porsche con electricidad o accionamiento parcialmente eléctrico. Se prevé que esta cifra incluso aumente a más del 80 por ciento en todo el mundo en 2030. Porsche también es el primer fabricante de automóviles en establecer el objetivo de ser neutral en carbono en toda la cadena de valor para 2030. Esto debido a que no han cerrado la puerta todavía a los motores de combustión interna y están apostando también por combustibles sintéticos para poder mantener algunos motores ICE.




Renault

Renault también se sube al tren de los vehículos eléctricos. El pasado junio el fabricante de automóviles francés anunció que dejará de vender vehículos con motor de combustión interna en Europa para 2030. La marca seguirá el mismo camino que otros fabricantes de automóviles de la región, incluidos Ford, Mercedes-Benz, Audi, Jaguar Land Rover, Peugeot , y otros. El gobierno del Reino Unido ha prometido prohibir la venta de vehículos impulsados por ICE a partir de 2030, la Unión Europea los seguirá en 2035.




Volvo

Anunció en marzo de 2021 que fabricará solo vehículos eléctricos para 2030, y si quieres uno, tendrás que comprarlo en línea. El fabricante de automóviles sueco dijo que está eliminando gradualmente la producción de todos los automóviles con motores de combustión interna, incluidos los híbridos. "No hay un futuro a largo plazo para los automóviles con motor de combustión interna", dijo Henrik Green, director de tecnología de Volvo. El anuncio de Volvo sigue la promesa de General Motors a principios de este año de fabricar solo vehículos que funcionan con baterías para 2035. La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, también prometió que la compañía sería netamente neutra en carbono para 2040, reduciendo la contaminación de gases de efecto invernadero que produce y comprando compensaciones de carbono para hacer para las emisiones existentes.




Volkswagen

El fabricante de automóviles anunció desde junio 2021 que Volkswagen dejará de vender automóviles con motores de combustión en Europa para 2035 a medida que cambie a vehículos eléctricos y luego lo hará en Estados Unidos y China, dijo un miembro de la junta "En Europa, saldremos del negocio con vehículos de combustión interna entre 2033 y 2035, en Estados Unidos y China un poco más tarde", dijo al periódico Münchner Merkur Klaus Zellmer, miembro de la junta de ventas de Volkswagen. "En América del Sur y África, tomará mucho más tiempo debido al hecho de que aún faltan las condiciones marco políticas y de infraestructura", explicó. Para 2050 a más tardar, toda la flota de Volkswagen debería ser neutral en CO2, agregó Zellmer. En Europa, la información apunta a que los autos eléctricos representarán el 70% de las ventas totales para 2030. Esto prepararía a la compañía para un posible endurecimiento de los objetivos climáticos de la Unión Europea e incluso ir más allá de ellos. Los legisladores de la UE han tomado medidas drásticas contra las emisiones de escape, obligando a los fabricantes de automóviles a impulsar el desarrollo de tecnología de bajas emisiones o enfrentar sanciones si superan los límites de emisiones de CO2.



83 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page