top of page

Autos Eléctricos que podríamos ver en México en 2022

Al preguntarme qué nuevos autos eléctricos llegarán a México para 2022 la verdad

creí que sería una respuesta más sencilla de lo que resultó ser. Cuando comencé con la investigación pensé que sería tan fácil como buscar las diferentes marcas y ver sus anuncios, que ingenuo fui. La realidad resultó ser muy diferente, la falta de claridad con respecto a si un modelo llegará o no, fue lo que dominó la búsqueda, es más, la falta de información es el común denominador en la mayoría de los casos, ya que aunque estén anunciados para llegar, no es claro cuándo ni cuánto costarán una vez que estén en tierras mexicanas. Esto es bastante extraño porque no es como funcionan muchas de estas marcas en otros mercados, como el de E.E.U.U, ya que poco tiempo después de anunciados ya es posible tener un precio preliminar en la página oficial de la marca. Lo que hace crecer la pregunta de por qué en México funcionan diferente las marcas; a pesar de esto, les traemos una selección de algunos modelos confirmados y otros que creemos que llegarán, aunque aún no es seguro.



BMW iX M60

Esta nueva versión de la iX viene de la mano de BMW M, siendo la primera SUV totalmente eléctrica del segmento Performance del Sports Activity Vehicle (SAV). La

iX M60 cuenta con dos motores BMW M eDrive, con una potencia de 610 hp y 1.100 Nm de torque. Contará con una batería de 111,5 kWh que le permitirá un rango estimado en el ciclo EPA de 450 km. Como siempre la división M no decepciona, logrando que este modelo alcance de 0 a 100 km/h en 3,8s y una velocidad máxima de 250 km/h. Pero esto no es todo, también podremos encontrar nuevos sistemas inteligentes de asistencia al conductor y 5G en el automóvil de serie, además de todos los extras estéticos y de desempeño que ofrece BMW M.



Ford E-Transit

Ford ha decidido entrar al mercado mexicano de los autos eléctricos con su nueva

E-Transit. Esta van de trabajo es la apuesta de Ford para ganar plazas en el mercado eléctrico mexicano, promocionando como la mejor aliada para el trabajo y el mejor socio para el negocio. Esta van podrá ser equipada con diferentes enchufes para que puedas utilizar todo tipo de herramientas eléctricas en tu trabajo, así mismo, ofrece una amplia capacidad de almacenamiento permitiendo la colocación de diferentes tipos de estanterías. Cuenta con una capacidad de carga bastante grande de entre 1.2 toneladas hasta 1.7 dependiendo del modelo. La E-Transit contará con una autonomía de alrededor de 200 km dependiendo del peso que esté moviendo.



Nissan Ariya

Este nuevo SUV de Nissan es el primer lanzamiento de un nuevo vehículo eléctrico de la marca desde la presentación del Nissan Leaf en 2010. La marca nipona nos trae esta vez un nuevo concepto de su movilidad eléctrica, la Ariya, esta contará con la nueva tecnología de tracción integral de Nissan la e-4ORCE en su versión más equipada, que le permitirá alcanzar el 0 a 100 km/h en tan solo 5.1s, en las versiones de un solo motor les tomará 7.6s. También contará con varios tamaños de batería y configuración de motores, esto tendrá un impacto significativo en los rangos que podrán alcanzar los diferentes modelos. La versión VENTURE+ FWD contará con una batería de 91 kWh lo que le permitirá un rango de 482 km y la versión ENGAGE FWD de 66 kWh con un rango de 346 km.



Volvo C40 Recharge

Esta nueva entrega de la marca sueca pretende cambiar completamente la forma en la que fabrican autos, presentando su primer modelo diseñado desde un inicio con la propulsión eléctrica en mente. La nueva C40 Recharge, con una capacidad de batería real de 75 kWh, según Volvo, permitirá que alcance un rango de 444 km según el ciclo WLTP, aunque vale la pena mencionar que en la página de Estados Unidos el rango que mencionan es de más de 321 km igual del ciclo WLTP, el motivo de esta diferencia no es claro por el momento, aunque podría ser que este segundo valor se asemeje más al resultado esperado del ciclo EPA utilizado por nuestros vecinos norteamericanos. El desempeño de esta SUV coupé depende de dos motores eléctricos que entregan una potencia combinada de 408 hp permitiéndole un 0 a 100 km/h en 4,7s. La C40 Recharge fue diseñada con una filosofía diferente, más enfocada a la protección del medio ambiente en todos los aspectos, utilizando materiales reciclados para varios apartados del diseño interior del auto.



Ford Mustang Mach-E

El primer auto eléctrico fabricado en México, ha estado arrasando en el mercado internacional, estando incluso nominado a World Car Of The Year y superando la cantidad de Mustang de gasolina fabricados en 2021, mucho antes finalizar el año. Este SUV de la marca del óvalo azul, al llevar un poco más de un año de producción, cuenta ya con 5 versiones diferentes. Siendo la versión tope de gama la Mustang Mach-E GT con 480 hp de potencia, 830 Nm de torque, hace en 4,4s el 0 a 100 km/h, capacidad de batería de 98,7 kWh y una autonomía de 434 km en el ciclo EPA. Este modelo no está confirmado para llegar a México todavía, pero teniendo en cuenta su éxito internacional y que es fabricado en el país, en Full Electric estamos seguros de que es cuestión de tiempo para que sea anunciada su llegada.



MG Marvel R Electric

La marca británica Morris Garages, que actualmente es propiedad de SAIC Motor entrará este año al mercado mexicano de los autos eléctricos con el Marvel R Electric. Esta SUV es fabricada en dos versiones: el Marvel R, que es la versión más básica, cuenta con tracción RWD dos motores con una potencia máxima de  177 hp y un torque de 410 Nm, la batería tiene una capacidad de 69.9 kWh lo que le da un rango 420 km en el ciclo WLTP y la versión Marvel R Performance, que es el tope de gama y sus características lo dejan bien claro, cuenta con una tracción AWD, tres motores con una potencia combinada de 284 hp, 665 Nm de torque, un 0 a 100 km/h en 4,9s, la batería es la misma en las dos versiones lo que hace que la autonomía de esta segunda sea menor con 330 km de autonomía.



Volkswagen ID.4

Este modelo es el más reciente éxito de la marca alemana en Estados Unidos y es el comienzo de los planes de globalización de la familia ID. Nada es más evidente, si observamos la preparación de la planta de Volkswagen en Chattanooga en Tennessee, para la producción del ID.4. La firma ha anunciado que se adelantará el inició de la producción para mediados de este año. Si tenemos en cuenta esto y que Volkswagen México presentó en un evento del 2021 un modelo de esta SUV, podemos ser optimistas y pensar que no está lejos la llegada del primer auto eléctrico del fabricante alemán. Aunque no ha iniciado la producción y algunas características de las versiones disponibles pueden cambiar, la versión Pro ya se puede pre-ordenar, tiene un motor de 201 hp de potencia, un torque de 310 Nm, un 0 a 100 km/h de 8,5 y una batería de 82 kWh con un rango de 418 km en el ciclo EPA.


Dinos en comentarios cuál de estos autos te gustaría ver rodando por calles mexicanas este 2022.


Suscríbete a nuestro Newsletter y mantente Full Electrico con nosotros.

114 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page