9 MITOS SOBRE LOS AUTOS ELÉCTRICOS QUE TE CAMBIARÁN LA MANERA DE VERLOS
Actualizado: 4 feb 2022
Para la mayoría de los consumidores, los vehículos eléctricos siguen siendo los coches del futuro, sin embargo, cada día prestigiosas empresas de la industria automovilística anuncian nuevos lanzamientos de vehículos eléctricos y en diferentes países se construyen nuevas fábricas con este fin, todo ello demuestra que el futuro está más cerca de lo que muchos podrían creer.
Aquellos que no conocen las virtudes de los vehículos eléctricos a menudo se aferran a percepciones anticuadas e inexactas de este tipo de vehículos en particular. Aquí mostramos un vistazo rápido a 9 conceptos erróneos comunes sobre los autos eléctricos, proporcionando información verificada que te permitirá formar tu propio criterio:
1. Los carros eléctricos no tienen suficiente Autonomía. No se puede viajar muy lejos sin quedarse sin batería.
Según el Departamento de Transporte de EE. UU, los estadounidenses conducen un promedio de 40 millas por día, siendo esto así, incluso los vehículos eléctricos de menor alcance, pueden duplicar esa distancia de viaje antes de tener que conectarse a la red eléctrica. Por ejemplo, el Nissan Leaf puede recorrer un promedio de 240 km con una carga, mientras que el Chevrolet Bolt EUV sube la apuesta a 397 km, y la versión totalmente eléctrica del JAC E10X cuenta con un rango operativo de 302 km-360 km. Si tiene bolsillos más profundos, la versión Long Range del Tesla Model 3 tiene un alcance de 576 km, mientras que su hermano más costoso, el Model S Plaid, alcanza un máximo de 637 km con una carga. Tesla afirma que su nuevo Roadster, esperado para 2023, podrá operar 997Km por carga.
2. Los vehículos eléctricos son tan lentos como los carros de golf.
Los vehículos eléctricos son, de hecho, generalmente más rápidos que sus contrapartes de gasolina. Esto se debe a que un motor eléctrico genera el 100% de su par disponible al instante. Cuando el conductor de un carro eléctrico pisa el pedal del acelerador, la transición de estacionario a velocidad es casi instantánea. De hecho, la versión superior del Tesla Model S Plaid es uno de los autos de producción más rápidos del mundo a cualquier precio, con un tiempo de 0 a 100 km/h registrado en un repentino 2,1 segundos.
3. Los carros eléctricos no son seguros.
Dado que generalmente son vehículos con bajo volumen de ventas, ni la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), ni el Insurance Institute for Highway Safety ambos de Estados Unidos, ni la Euro NCAP prueban todos los vehículos eléctricos para determinar su resistencia a los choques. Sin embargo, cuando se prueban, generalmente obtienen buenas calificaciones. Por ejemplo, el Nissan Leaf obtiene cinco de cinco estrellas para la protección de los ocupantes de la Euro NACP, al igual que el Tesla Model 3 y el Audi e-tron. Aquí puedes ver la lista de Clasifiación Euro NCAP de los autos eléctricos que se venden en México.
En cuanto a las preocupaciones de que las baterías de los vehículos eléctricos se
incendien o exploten, parecen ser algo exageradas. Una investigación en profundidad sobre el tema realizada por la NHTSA concluyó que la frecuencia y la gravedad de los incendios y las explosiones de los sistemas de baterías de iones de litio son comparables e incluso menores que las de los modelos que funcionan con gasolina o diésel.
4. No son más “verdes” que los autos a gasolina.
Los motores eléctricos convierten el 75 por ciento de la energía química de las baterías para mover las ruedas. En comparación, los motores de combustión interna (ICE) sólo convierten el 20 por ciento de la energía almacenada en la gasolina. Además, los vehículos eléctricos no emiten contaminantes directos del tubo de escape. Algunos argumentan que todavía contaminan la atmósfera, al menos indirectamente, a través de las centrales eléctricas que producen la electricidad necesaria para operarlas.
Esto es debido a que todavía extraemos la mayor parte de nuestra electricidad de fuentes no renovables de energía, pero antes de ser algo negativo por lo cual no comprar un auto eléctrico debería ser un motivo para intentar cambiar la fuente de donde nuestros países extraen su energía eléctrica. Teniendo todo esto en cuenta, en Estados Unidos se presenta un caso interesante donde diferentes estados extraen su energía de distintas fuentes. Los vehículos eléctricos tienden a funcionar mejor en este sentido cuando se cargan en California, Nueva York y el noroeste del Pacífico, donde prevalecen los recursos de energía renovable, y menos en los estados del centro de EE. UU. como Colorado, Kansas y Missouri debido a su mayor dependencia de combustibles fósiles. Un estudio realizado concluyó que los vehículos eléctricos son generalmente responsables de menos contaminación que los vehículos convencionales en todas las regiones de los EE. UU.
5. Conducir un carro eléctrico no ahorrará dinero en costos operativos, según los precios de la gasolina de hoy.
Incluso aunque el costo de un galón de gasolina sigue siendo relativamente asequible, es mucho más económico mantener un automóvil eléctrico en funcionamiento. Por ejemplo, la Environmental Protection Agency (EPA) dice que el Hyundai Ioniq Electric le costará al propietario $500 dolares al año para recorrer 24.140 km, según las tarifas promedio de electricidad. Eso equivale a un estimado de $5,000 dolares menos de lo que el propietario promedio de un vehículo gastará en costos de combustible durante un período de cinco años.
6. Los coches eléctricos son costosos de mantener y reparar.
Por otro lado, los vehículos eléctricos cuestan menos para seguir funcionando que los vehículos impulsados por motores de combustión interna. Los vehículos eléctricos no requieren cambios de aceite ni ajustes regulares, y hay muchas menos piezas móviles que eventualmente fallen y necesitarán ser reemplazadas. Los carros eléctricos usan una transmisión simple de una velocidad y evitan elementos como bujías, válvulas, tanque de combustible, silenciador/tubo de escape, distribuidor, arranque, embrague, correas de transmisión, mangueras y un convertidor catalítico.
7. Los carros eléctricos no serán prácticos sin una infraestructura completamente establecida de estaciones de carga públicas.
La mayor parte de la carga de vehículos eléctricos se realiza en casa o en el trabajo. Al momento de escribir este artículo, hay alrededor de 4mil Nivel 2 19 Supercargadores (98 postes) y de CCS como 8 puntos de carga públicos en Plugshare en funcionamiento en los México y generalmente las encontrarás en estacionamientos de plazas, estacionamientos públicos y concesionarios de automóviles nuevos en áreas donde los vehículos eléctricos son más frecuentes. Si bien la mayoría son cargadores de nivel 2 de 220 voltios que tardan alrededor de cuatro horas en recargar la batería de un vehículo eléctrico, un número creciente de estaciones públicas de nivel 3, también conocidas como carga rápida de DC, pueden recargar hasta el 80 % del estado de carga de un vehículo eléctrico. en unos 30 minutos. Si está planeando un viaje por carretera, es esencial trazar un curso y elegir un destino que esté salpicado de cargadores de nivel 3.
8. Las baterías de los carros eléctricos no duran mucho y eventualmente terminarán en los vertederos.
En Estados Unidos los vehículos eléctricos tienen el mandato federal de tener garantías separadas para sus paquetes de baterías durante al menos ocho años o 100,000 millas lo cual en México la mayoría de fabricantes cumplen . Según los informes publicados, los Nissan Leaf que se utilizaron como taxis conservaron el 75% de la capacidad de su batería después de 120 000 millas en la carretera. Se dice que el propietario de un Tesla puede tener intacto el 90% de la duración de la batería de su automóvil después de 200,000 millas. Una vez agotadas, las baterías de los vehículos eléctricos, como el 99 % de las baterías que se encuentran en los automóviles convencionales, se pueden reciclar. Por ejemplo, las celdas de energía de los carros eléctricos, se pueden usar para almacenar energía solar y eólica, o se pueden descomponer para reutilizar sus elementos más valiosos.
Aquí te dejamos algunos consejos para cuidar batería de tu auto eléctrico
9. La red eléctrica no podrá manejar los cientos de miles de carros eléctricos esperados en un futuro.
Según un informe realizado por Navigant Research, en Estados Unidos se pueden agregar millones de autos eléctricos al sistema de energía actual sin tener que construir nuevas plantas de energía. Gran parte de esto tiene que ver con el hecho de que la mayoría de los vehículos eléctricos tienden a cargarse por la noche durante las horas de menor actividad, cuando la demanda de energía tiende a ser más baja.